Mapeo del cerebro

En Integrative Medical Institute (IMI) podemos ayudar a optimizar la función de la mente y el cerebro. Mediante la realización de pruebas biológicas de los niveles nutricionales y la corrección de cualquier deficiencia o desequilibrio, podemos mejorar la función cognitiva y mental. Con el uso de la electro-tecnología cuantificada y el neurofeedback podemos facilitar el reentrenamiento del cerebro para un óptimo rendimiento máximo en muchas áreas de su vida. Utilizamos un entrenamiento de 19 canales con tapa completa, junto con el software Neuroguide de última generación para proporcionar a los pacientes la terapia de entrenamiento cerebral más completa y eficaz disponible.
EEG cuantitativo
El qEEG utiliza complejas herramientas matemáticas y estadísticas para comparar la actividad eléctrica de su cerebro con la de otros miles de individuos que no tienen ningún trastorno neurológico, de desarrollo o psiquiátrico conocido.
A través de esta comparación, se puede obtener información sobre la función y la comunicación del cerebro, lo que permite comprender los problemas de ansiedad, estado de ánimo, comportamiento y/o aprendizaje. A diferencia del modelo químico convencional de la función cerebral, el EEG (electroencefalograma) trata el cerebro como un órgano bioeléctrico, estudiando la actividad eléctrica de la corteza cerebral más conocida como "ondas cerebrales".
Una versión más avanzada del electroencefalograma, el electroencefalograma cuantitativo (qEEG), convierte las ondas cerebrales en un formato digital para que puedan compararse con las de otros individuos sanos, permitiendo así que surjan patrones cerebrales. El proceso avanzado del qEEG también permite una visualización topográfica de la actividad eléctrica del cerebro, conocida comúnmente como "mapeo cerebral".
La cartografía cerebral puede ayudar a comprender una serie de trastornos del neurodesarrollo, como los siguientes:
- Atención y concentración - TDA/TDAH
- Trastornos del aprendizaje
- Ansiedad
- Depresión
- Trastorno obsesivo compulsivo/Pensamientos rumiantes
- TDO (trastorno de oposición desafiante)
- PDD (trastorno generalizado del desarrollo)
- Trastornos de la alimentación
- Espectro autista
- Lesión cerebral traumática
- Alteraciones del sueño
- Trastorno bipolar
- Trastornos adictivos
- TEPT
- Declive cognitivo
'Hackear el cerebro: La Biología de la Mente' Visto en el
Además de la capacidad de disminuir o incluso eliminar muchas afecciones, existen otros beneficios de participar en el procedimiento de neurorretroalimentación, entre ellos:
- Optimizar el rendimiento cognitivo y las habilidades motoras
- Aumentar la capacidad de atención y concentración
- Disminuir la hiperactividad
- Normalizar el sueño
- Reduce la irritabilidad y los cambios de humor
Neurofeedback
A partir de la información obtenida mediante el qEEG, el proceso de neurofeedback se utiliza para corregir las anomalías identificadas mediante el proceso de mapeo cerebral.
El neurofeedback es un procedimiento de biorretroalimentación cuyo objetivo es renormalizar las funciones del cerebro y del sistema nervioso central. Utilizando los resultados del qEEG como guía de las anormalidades del cerebro, el procedimiento de neurofeedback pretende entrenar las ondas cerebrales hacia una función cerebral óptima. El procedimiento de neurorretroalimentación se realiza mediante electrodos que se conectan a un gorro que se lleva en la cabeza del paciente.
La neurorretroalimentación aborda directamente muchos trastornos mentales comunes atendiendo a determinadas ondas y patrones cerebrales. A lo largo de una serie de sesiones, las correcciones de la neurorretroalimentación son duraderas, incluso permanentes, permitiendo la disminución e incluso la eliminación de muchas condiciones y trastornos patológicos.
¿Está interesado en la cartografía cerebral?
Nuestros tratamientos ayudan a optimizar la mente y el funcionamiento del cerebro con el uso de la electrotecnia cuantificada y el neurofeedback.
Descubra nuestros servicios integrales
